¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
MENU
  • Home
  • ARENAS
    • Ministerio pastoral
    • Ministerio con niños
    • Ministerio con preadolescentes
    • Ministerio con adolescentes
    • Ministerio con universitarios
    • Ministerio de padres
  • Recursos gratis
    • Artículos
    • Estudios grupales
    • Juegos
    • Obras de teatro
    • Rompehielos
    • Versículos para redes
  • Eventos
    • Seminarios
      • Consultoría
      • Seminario Padres
      • Stamina
      • Diferente
      • Generación Líderes
      • Planeta Girl
      • Tu ministerio de niños puede crecer
      • Invita a Lucas
    • Eventos online
      • Jornada Padres de Niños
      • Jornada Padres de Adolescentes
      • Encuentro Ministerios Infantiles
      • Encuentro Ministerios Juveniles
    • El elefante en la sala
  • Instituto
  • Filosofía
    • Staff
    • Editorial
    • Contactos
    • English
  • PREMIUM
    • Contenido Premium
    • Suscribirme
    • Mi Cuenta
    • Preguntas frecuentes
  • Tienda
    • Comprar
    • Extractos libros
    • Distribuidores
    • Publicidades
    • Descarga catálogo (Gratis)
  • VIDEOS
  • Backgrounds
  • Conferencias
  • Liderazgo Generacional
X

Buscar

Seleccione Categoría

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

  • Home
  • Iglesia y Ministerio
  • ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?
¡¡Ayúdame, soy líder juvenil de una iglesia pequeña!!
septiembre 22, 2016
La historia de una Fe mundial
septiembre 22, 2016

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Observación del problema

• Existe un éxodo de jóvenes de la iglesia-institución, es posible que en el futuro sea de menos interés para ellos pertenecer a un grupo cristiano tradicional.

Frente a esto, distintas respuestas:
1. Ignorar y seguir el mismo patrón.
2. Derivar el problema sólo a los jóvenes (Ellos son los responsables)
3. Otros se plantean el problema de frente. ¿Nuestra relación con los mundos juveniles permite un anuncio pertinente del Reino de Dios?

¿Qué es ser joven?

Hoy ya no se habla de juventud, sino de juventudes. Los jóvenes de hoy ya no se observan desde el “telescopio”, sino del “caleidoscopio”, pues responden a variadas aristas, a una explosión variada de discursos y expresiones donde validan su identidad.

Es en este contexto donde:

• Surgen modelos alternativos de identidades juveniles frente a la necesidad de pertenencia a un grupo, dado que no encuentran lugar ni en la familia ni en la sociedad en general.
• El valor del cuerpo, como lugar de encuentro y de expresión surge como opción a los espacios públicos. El cuerpo como manifestación de autonomía.
• Su lenguaje está más asociado con los sentimientos y experiencias, más que el lenguaje racional. (Lenguaje del sentimiento pertenece a lo abstracto, poético y artístico)
• Miran con sospecha el sermón moralista, ven detrás intenciones de sometimiento.
• Prefieren lo espontáneo a lo planeado, lo relativo a lo absoluto. (Lo Placentero y sintiente)
• Ellos ven con desconfianza los acercamientos de la iglesia, pues no se sienten realmente escuchados por ella. Ven en la iglesia intenciones mezcladas (Preocupación, moralismo, proselitismo)

¿Dónde estamos como Iglesia?

• Muchos de nuestros acercamientos en nuestra pastoral juvenil son desde nuestros prejuicios.
• En su mayoría, los jóvenes son concebidos como un problema social. (Rebeldía, desorganizados, sin compromisos, sin responsabilidades)
• La iglesia tiene una pastoral centrípeta, le cuesta salir al encuentro de los mundos juveniles
• Nos cuesta reconocer como válidos sus espacios espontáneos, los satanizamos.
• Mantenemos una espiritualidad con poca creatividad, nos cuesta desaferrarnos a los patrones ya reconocidos tradicionalmente por la institución. (Patrones que defendemos como Bíblicos, pero que han sido incluidos en tiempos posteriores al 3 siglo de la iglesia occidental)
• Sus expresiones corporales, musicales y estéticas son menospreciadas, se tienden a “Convertir”, desconociendo que pueden ser utilizados para darle una óptica de FE.
• Nuestra espiritualidad es mas Templocéntrica, Cultocéntrica, Adultocéntrica, Pastorcéntrica que Cristocéntrica.
• Muchas maneras de como abordamos las disciplinas espirituales no logran llenar sus diferentes necesidades afectivas, de reconocimiento personal, expresión corporal, colaboración en los procesos sociales de las comunidades.
• La idea de identidad que se asume en las pastorales juveniles son desde las definiciones tradicionales.( Ejemplo, se establece como meta del ser humano la adultez, “E. Erickson”)
• Carecemos de una construcción crítica de los modos de hacer iglesia, cuando se fomenta la actitud crítica, desde el liderazgo esto se ve como una emancipación. Termina en desvinculación de los agentes revolucionarios.
• Poca aceptación de los jóvenes en las estructuras de liderazgo, son invisibilizados, considerados sólo como mano de obra barata.
• No existen muchas propuestas claras para fomentar la formación integral de líderes, pastores y maestros en relación a identidades y temáticas juveniles.

Desafíos

• Autentificar un modelo de pastoral juvenil propio de nuestros pueblos
• Superar la idea de destinatarios a sujetos protagonistas
• Pastoral desde los jóvenes y no sólo hacia los jóvenes
• Salir al encuentro en lugar de esperar
• Superar el discipulado de repetidores de la tradición a revolucionarios con sentido de misión.
• Superar la autosuficiencia de la iglesia y crear redes con otros grupos (¿Por qué no trabajar con grupos no cristianos?)
• Favorecer la cohesión y sentido de pertenencia del grupo, fortalecer sus sueños.
• Recuperar la dimensión lúdica Integral (Espiritual, artística, deportiva, psicológica, socio-cultural, cívica, ecológica, sexual, tribal) de las expresiones y maneras de ser joven.
• Transmisión de la fe a través de experiencias cristianas fundantes, ayudar a que vean el mundo como Dios lo ve (Encuentros con el mundo carenciado)
• Celebraciones que remuevan los sentidos profundos de la experiencia de vida (Emocionantes)

Proyecciones

• Así como la iglesia primitiva fue creativa para articularse a un entorno urbano, desde su vida rural original o al mundo pagano, partiendo de su mundo judío, así también hoy necesitamos ser creativos para un proceso de inculturación juvenil.
• Pastoral juvenil es más que “captar clientes” y educarlos en la fe, es encontrase con ellos, desde sus mundos y estar dispuesto en ver a Dios en ese contexto.
• Requerimos grandes dosis de creatividad, ensayando nuevas formas de presencia y testimonio en las culturas juveniles.
• … ¿Qué más?

Ulises Oyarzún

Ulises Oyarzún

Graduado en Teología del Seminario Teológico Bautista de Santiago de Chile. Ha sido pastor de jóvenes por muchos años en su país y ha servido en numerosos ministerios en varios países. Autor del libro Cómo usar el humor en el ministerio.
Print Friendly, PDF & Email

Deja tu opinión y comparte el artículo en tus redes.

Share
1

Artículos relacionados

octubre 31, 2021

Un ministerio relevante para cada etapa de la niñez


Leer más
abril 4, 2021

La soledad en el ministerio


Leer más
noviembre 22, 2020

Mejora el programa de enseñanza para niños de tu iglesia


Leer más

Volunteer hands in a heart illustration

junio 1, 2020

Tres puntos clave para empezar tu ayuda social como iglesia


Leer más

Suscríbete ahora al boletín general

loader

Especialidades Juveniles
2022 | Todos los derechos reservados e625® | Contacto: info@e625.com | Política de Privacidad | P.O. Box 270908 Flower Mound, TX 75027, Estados Unidos

Si eres miembro logueate con tu usuario y contraseña
para ver todo el contenido Premium
Si ya estás logeado aparecerá tu nombre.


Lost Password? | Register