Cinco consejos para prevenir el abuso sexual infantilCinco consejos para prevenir el abuso sexual infantilCinco consejos para prevenir el abuso sexual infantilCinco consejos para prevenir el abuso sexual infantil
MENU
  • Home
  • ARENAS
    • Ministerio pastoral
    • Ministerio con niños
    • Ministerio con preadolescentes
    • Ministerio con adolescentes
    • Ministerio con universitarios
    • Ministerio de padres
  • Recursos gratis
    • Artículos
    • Estudios grupales
    • Juegos
    • Obras de teatro
    • Rompehielos
    • Versículos para redes
  • Eventos
    • Seminarios
      • Consultoría
      • Seminario Padres
      • Stamina
      • Diferente
      • Generación Líderes
      • Planeta Girl
      • Tu ministerio de niños puede crecer
      • Invita a Lucas
    • Eventos online
      • Jornada Padres de Niños
      • Jornada Padres de Adolescentes
      • Encuentro Ministerios Infantiles
      • Encuentro Ministerios Juveniles
    • El elefante en la sala
  • Instituto
  • Filosofía
    • Staff
    • Editorial
    • Contactos
    • English
  • PREMIUM
    • Contenido Premium
    • Suscribirme
    • Mi Cuenta
    • Preguntas frecuentes
  • Tienda
    • Comprar
    • Extractos libros
    • Distribuidores
    • Publicidades
    • Descarga catálogo (Gratis)
  • VIDEOS
  • Backgrounds
  • Conferencias
  • Liderazgo Generacional
X

Buscar

Seleccione Categoría

Cinco consejos para prevenir el abuso sexual infantil

  • Home
  • Artículos todos Artículos - Zona T
  • Cinco consejos para prevenir el abuso sexual infantil
La confesión es buena para el alma y la familia
febrero 16, 2017
Impactar a la niñez con modelos reales
julio 3, 2017

Cinco consejos para prevenir el abuso sexual infantil

Cuando se trata de abuso sexual, más vale prevenir que curar. Entonces, ¿qué pueden hacer los padres para prevenir el abuso sexual infantil?

Permítanme compartir cinco consejos que le ayudarán a tratar el tema y, con ayuda de Dios, mantener a sus hijos fuera de las estadísticas.

1. Infórmate tanto como puedas.
Aprende qué personas son más propensas a cometer crímenes de abuso, aprende por qué los adultos abusan de los niños, etc. Hay muchos sitios en Internet que  tienen información preventiva sobre el abuso sexual infantil. Una simple búsqueda te ayudará a encontrar estos recursos.

2. Escucha y habla con tus hijos.
Una buena comunicación es el principio más importante para proteger a tus hijos del abuso. Esfuérzate en mantener en tu hogar un clima de diálogo en el que los niños no sientan miedo de hablar sobre cosas que les dan vergüenza o temor.

3. Enseña a tus hijos reglas de seguridad personal.
Comienza temprano con tus hijos (de acuerdo a su edad) y establece reglas de seguridad para ellos. Aquí hay algunas reglas que te ayudarán a empezar:

  • Usa los nombres correctos para mencionar las partes privadas; muchos niños no pueden hablar del abuso porque no saben qué palabras usar.
  • Las reglas de seguridad aplican para todos los adultos, no solo para los extraños.
  • Sus cuerpos pertenecen a ellos y no es correcto que otra persona toque sus partes privadas.
  • Está bien decir “no” si alguna persona trata de tocar sus cuerpos o hacer cosas que los hagan sentir incómodos, sin importar quién sea la persona.

Los niños NO deben guardar secretos si los tocan. No importa lo que les digan, si alguien los toca, deben decirlo hasta que alguien los escuche.

4. Conoce a los adultos y adolescentes que tratan tus hijos.
Al saber quiénes son los profesores, entrenadores, líderes, niñeras, sabrás más acerca de los adultos y adolescentes con quienes pasan tiempo tus hijos. Cualquier adulto que muestre más interés en tu hijo que tú, deberá ponerte en alerta.

5. Vigila a tus hijos.
Conoce dónde y con quién están tus hijos, siempre que sea posible. Una de las reglas de la familia debe ser que los hijos informen cualquier cambio de planes antes de que vayan a un lugar o hagan algo que tú no sabes.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

JIM BURNS

Jim Burns

Fundador y presidente de HomeWord, una organización sin fines de lucro que ayuda a padres, pastores y líderes con capacitación y recursos prácticos en el mundo de habla inglesa. Autor de numerosos libros.
Print Friendly, PDF & Email

Deja tu opinión y comparte el artículo en tus redes.

Share
7

Artículos relacionados

enero 12, 2022

5 ideas para tu Escuela Dominical de este año


Leer más
diciembre 15, 2021

Necesitamos cómplices en la formación de nuestros hijos


Leer más
octubre 31, 2021

Un ministerio relevante para cada etapa de la niñez


Leer más
octubre 23, 2021

5 Razones por las que tu adolescente y preadolescente quieren límites


Leer más

Suscríbete ahora al boletín general

loader

Especialidades Juveniles
2022 | Todos los derechos reservados e625® | Contacto: info@e625.com | Política de Privacidad | P.O. Box 270908 Flower Mound, TX 75027, Estados Unidos

Si eres miembro logueate con tu usuario y contraseña
para ver todo el contenido Premium
Si ya estás logeado aparecerá tu nombre.


Lost Password? | Register