¿Qué tienes en tu mano?¿Qué tienes en tu mano?¿Qué tienes en tu mano?¿Qué tienes en tu mano?
MENU
  • Home
  • ARENAS
    • Ministerio pastoral
    • Ministerio con niños
    • Ministerio con preadolescentes
    • Ministerio con adolescentes
    • Ministerio con universitarios
    • Ministerio de padres
  • Recursos gratis
    • Artículos
    • Estudios grupales
    • Juegos
    • Obras de teatro
    • Rompehielos
    • Versículos para redes
  • Eventos
    • Seminarios
      • Consultoría
      • Seminario Padres
      • Stamina
      • Diferente
      • Generación Líderes
      • Planeta Girl
      • Tu ministerio de niños puede crecer
      • Invita a Lucas
    • Eventos online
      • Jornada Padres de Niños
      • Jornada Padres de Adolescentes
      • Encuentro Ministerios Infantiles
      • Encuentro Ministerios Juveniles
    • El elefante en la sala
  • Instituto
  • Filosofía
    • Staff
    • Editorial
    • Contactos
    • English
  • PREMIUM
    • Contenido Premium
    • Suscribirme
    • Mi Cuenta
    • Preguntas frecuentes
  • Tienda
    • Comprar
    • Extractos libros
    • Distribuidores
    • Publicidades
    • Descarga catálogo (Gratis)
  • VIDEOS
  • Backgrounds
  • Conferencias
  • Liderazgo Generacional
X

Buscar

Seleccione Categoría

¿Qué tienes en tu mano?

  • Home
  • Espiritualidad
  • ¿Qué tienes en tu mano?
Cómo vivir tu liderazgo al máximo
septiembre 22, 2016
La creación de Dios allá afuera
septiembre 22, 2016

¿Qué tienes en tu mano?

¡Detrás de las ovejas y con la arena hasta las orejas!

Cuando dirijo esta pregunta a jóvenes en distintos lugares, casi siempre encuentro las mismas respuestas.

La pregunta es la siguiente: ¿qué episodios de la vida de Moisés se vienen a tu cabeza cuando escuchas el nombre del gran libertador: Moisés?

Casi siempre su imaginación queda atrapada con los retratos de las típicas películas de semana santa, en las que se les muestra a un Moisés que esta siempre haciendo algún portento, que en ocasiones está haciendo las diez señales en Egipto ó abriendo el mar rojo, ó guiando todo un pueblo hacia la libertad.

Y aunque esta bien, muy pocos recuerdan algunas de estas ya hasta olvidadas líneas de la Biblia.

1 Entonces respondió Moisés y dijo: –¿Y si ellos no me creen ni escuchan mi voz, sino que dicen: “No se te ha aparecido Jehovah”?
2 Jehovah le preguntó: –¿Qué es eso que tienes en tu mano? El respondió: –Una vara.
Éxodo 4: 1-2

En este pasaje nos encontramos con un Moisés frágil de carne y hueso, que tenia miedos, dudas y que tendía a concentrarse en sus debilidades, ó en la altura de los desafíos que tenía por delante.

Le era casi imposible pensar si tenía algo en sus manos que podía ser utilizado por Dios, para enfrentar los desafíos que concernían a él y a sus pares.

Dios lo sorprende al hacerle la gran pregunta –¿Qué es eso que tienes en tu mano? A lo que el responde: Una vara.

Pareciera que simplemente es una vara, es ese un instrumento pastoril con el que trabajaba arduamente y con el cual pastoreaba las ovejas de su suegro en el desierto.

Pero la verdad es que si ponemos atención en el contexto donde ocurren los hechos, y en la historia del hombre en cuestión, nos daremos cuenta que esta vara representaba algo más, mostraba los cuarenta años que había pasado en el desierto en su destierro del glorioso Egipto trabajando como pastor de ovejas, representaba aquella escuela en la cual Dios lo había introducido hacía ya cuatro décadas.

Su carácter había sido forjado a la luz de aquel olvidado desierto, había aprendido mansedumbre, templanza, dominio propio y otras virtudes no muy renombradas hoy ciertamente.

Fue detrás de las ovejas y con la arena hasta las orejas donde su carácter se ciñó a la altura de lo que Dios buscaba para apacentar y conducir con aquella vara todo un pueblo de la esclavitud a la libertad.

Así que cuando pienses en todos los retos que debes de emprender ya sea en tu escuela, en tu familia, iglesia ó cualquier lugar, recuerda la vida de Moisés. Y piensa que las situaciones más complejas de tu pasado podrán ser utilizadas por Dios para cumplir su propósito en ti y en la vida de los demás.

Andres Corrrales

Andrés Corrales

Director nacional de e625 en Uruguay. Misionero por más de 10 años e integrante de la junta mundial de SIM Internacional. Es también coordinador en el Seminario Bíblico del Uruguay.
Print Friendly, PDF & Email

Deja tu opinión y comparte el artículo en tus redes.

Share
0

Artículos relacionados

octubre 30, 2021

Diseño exclusivo


Leer más
octubre 10, 2021

Soltemos las piedras


Leer más
marzo 25, 2020

¿Por qué un Dios bueno permite el sufrimiento?


Leer más
enero 9, 2018

Espiritualidad y excelencia


Leer más

Suscríbete ahora al boletín general

loader

Especialidades Juveniles
2022 | Todos los derechos reservados e625® | Contacto: info@e625.com | Política de Privacidad | P.O. Box 270908 Flower Mound, TX 75027, Estados Unidos

Si eres miembro logueate con tu usuario y contraseña
para ver todo el contenido Premium
Si ya estás logeado aparecerá tu nombre.


Lost Password? | Register