logo_hor-copy5
  • Home
  • ARENAS
    • Ministerio pastoral
    • Ministerio con niños
    • Ministerio con preadolescentes
    • Ministerio con adolescentes
    • Ministerio con universitarios
    • Ministerio de padres
  • Recursos gratis
    • Especial
    • Artículos
    • Estudios grupales
    • Juegos
    • Obras de teatro
    • Rompehielos
    • Versículos para redes
  • Eventos
    • Seminarios
    • Consultoría
    • Iglesia NEXT
  • Instituto
  • Filosofía
    • Staff
    • Editorial
    • Contactos
    • English
  • PREMIUM
    • Contenido Premium
    • Suscribirme
    • Mi Cuenta
    • Preguntas frecuentes
  • Tienda
    • Comprar
    • Extractos libros
    • Distribuidores
    • Publicidades
  • LOGIN
MENU
  • VIDEOS
  • Backgrounds
  • Conferencias
  • Liderazgo Generacional
X

Buscar

Seleccione Categoría

0

¡Socorro! Las tareas escolares de mis hijos me agotan

  • Home
  • Artículos todos Artículos-área N
  • ¡Socorro! Las tareas escolares de mis hijos me agotan
La clave de la clase: la aplicación
julio 18, 2017
Consejos para comunicarse mejor entre padres y adolescentes
septiembre 26, 2017

¡Socorro! Las tareas escolares de mis hijos me agotan

El tema de la tarea escolar es un tema candente para muchos padres hoy en día. En nuestra cultura, gran parte de la autoestima de los padres parece estar asociada al rendimiento escolar de sus hijos. Cuando los niños no hacen su tarea, o cuando la calidad de la tarea de un niño es mala, comienzan los problemas. Tanto es así, que para muchas familias la tarea es la principal fuente de conflicto entre los padres y sus hijos.

Hace un tiempo tuve la oportunidad de discutir este tema con el aclamado experto en crianza y columnista John Rosemond. Sus columnas sobre paternidad aparecen en unos doscientos periódicos y son leídas por cincuenta millones de personas. Durante la entrevista él resumió su “ABC para terminar con el problema de la tarea escolar”. Este ABC no es otra cosa que el enfoque de la tarea que los padres usaban hace cincuenta años atrás. Déjame mostrártelo porque yo personalmente recomiendo este método.

1. Todo por sí mismos

Los niños deben hacer su tarea en un área privada, personal y no en un área familiar y llena de gente como la cocina. Insistir en que tengan un área privada para hacer la tarea les indica a tus hijos que la tarea es su responsabilidad. Tenemos que ayudar a nuestros hijos a pasar de su dependencia de nosotros a ser independientes, a ser capaces de funcionar y completar las tareas por sí mismos.

2. Retroceder

Esto puede ser el paso más difícil para muchos padres. “Retroceder” significa negarse a ayudarlos con la tarea a menos que sea absolutamente necesario. Los padres deben darse cuenta de que cuando los niños dicen “Necesito ayuda”, esto no significa necesariamente que realmente la necesiten. Según Rosemond, el 80% de las veces que los niños piden ayuda solo están buscando a alguien que les solucione un problema o que los saque de una situación que los ha frustrado. Si los padres corren para “rescatarlos” les confirman a sus hijos, involuntariamente, que su creencia de que no eran capaces de resolver el problema era correcta. En su lugar, los padres deben retroceder y abstenerse de ayudar a sus hijos, pero sí apoyarlos y animarlos. Incluso si los niños fracasan, aprenderán importantes lecciones de vida de esta experiencia. Y recuerda: hagas lo que hagas, no realices la tarea por ellos.

 3. Plazos 

Muchos padres establecen un momento específico en el día en el cual los niños deben comenzar a realizar su tarea. Para poner fin a los problemas que esto acarrea, Rosemond sugiere en cambio que se establezcan plazos dentro de los cuales la tarea debe ser completada. Los niños no obtendrán habilidades de gestión del tiempo si no hay plazos. Por lo tanto, si los padres dicen, por ejemplo, que toda la tarea debe estar terminada a las 8:00 p.m., los niños comenzarán a aprender a manejar su tiempo más eficazmente, ya sea que la hayan completado o no. Aunque el consejo de John puede ir en contra de algún pensamiento popular de hoy, me gusta su énfasis en enseñar a los niños a ser responsables. Nuestro papel como padres es ayudar a los niños a aprender la importancia de la autodisciplina y a ser ingeniosos. Este ABC parece muy simple pero no es tan fácil llevarlo a la práctica. De hecho, para algunos padres será más difícil emplear estos pasos de lo que será para los niños adaptarse a ellos. Por esto es importante recordar todo el tiempo que el objetivo es ayudar a que nuestros hijos puedan convertirse un día en adultos responsables y autosuficientes.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

JIM BURNS

Jim Burns

Fundador y presidente de HomeWord, una organización sin fines de lucro que ayuda a padres, pastores y líderes con capacitación y recursos prácticos en el mundo de habla inglesa. Autor de numerosos libros.
Print Friendly, PDF & Email

Deja tu opinión y comparte el artículo en tus redes.

Share
6

Artículos relacionados

enero 2, 2021

La familia cristiana como centro de salud mental


Leer más
noviembre 22, 2020

Mejora el programa de enseñanza para niños de tu iglesia


Leer más
noviembre 20, 2020

Soy líder pero también soy papá


Leer más
octubre 17, 2020

¿Debo hablarles a mis niños de sexo?


Leer más

Suscríbete ahora al boletín general

loader

Especialidades Juveniles
2020 | Todos los derechos reservados e625® | Contacto: info@e625.com | Política de Privacidad | 1055 Westgate Dr, Ste 190, St. Paul, MN 55114, Estados Unidos

Si eres miembro logueate con tu usuario y contraseña
para ver todo el contenido Premium
Si ya estás logeado aparecerá tu nombre.


Lost Password? | Register