logo_e625_23logo_e625_23logo_e625_23logo_e625_23
MENU
  • Herramientas
    • Pastores
    • Ministerio de niños
    • Ministerio de preadolescentes
    • Ministerio de adolescentes
    • Ministerio de jóvenes
    • Padres
  • Recursos gratis
    • Artículos
    • Obras de teatro
    • Juegos
    • Rompehielos
    • Versículos para redes
  • Eventos
    • Seminarios
      • Consultoría
      • Seminario Padres
      • Tu ministerio de niños puede crecer
      • Stamina
      • Generación Líderes
      • Planeta Girl
      • Diferente
      • Invita a Lucas
    • El elefante en la sala
    • Jornadas
      • Legado
      • Infantiles | USA
      • Infantiles | Argentina
    • Encuentros online
  • Instituto
  • PREMIUM
    • Contenido Premium
    • Suscribirme
    • Mi Cuenta
    • Preguntas frecuentes
  • Tienda
    • Comprar
    • Extractos libros
    • Distribuidores
    • Publicidades
    • Descarga catálogo (Gratis)
  • Mi cuenta
  • VIDEOS
  • Backgrounds
  • Conferencias
  • Liderazgo Generacional
X

Buscar

Seleccione Categoría

Tu equipo ideal

  • Home
  • Artículos todos Artículos-A2
  • Tu equipo ideal
Las voces que escuchan los adolescentes
febrero 25, 2019
Menguar para que crezcan otros…
febrero 25, 2019

Tu equipo ideal

Un mito arcaico que juntos debemos desterrar, es la idea de que el líder de adolescentes ideal es un joven y no un adulto. Yo arranqué en el ministerio siendo prácticamente un ado­lescente y probablemente algún lector comparte mi mismo testimonio, pero si recordamos esos años vamos a tener que admitir que hubiéramos hecho un trabajo mu­cho mejor si hubiéramos tenido un mentor que nos protegiese de cometer muchos errores.

Poner a un adolescente al frente de otros adolescentes puede ser natural pero es sin dudas peligroso. Sin ser fata­listas podemos decir que es como poner a un ciego a guiar otro ciego. En 1 Timoteo 3:6 el mismo apóstol Pablo nos exhorta a no poner en el li­derazgo a alguien dando sus primeros pasos, no sea que se envanezca y ceda a las tentaciones que justamente ofrece el liderazgo. En esta exhortación de Pablo está claro que el apóstol está hablando de quien está al frente y no de quien de a poco va asumiendo nuevas responsabi­lidades.

Yo soy un fiel creyente en que los jóve­nes ya están listos para el servicio. Te­nemos que aprender a delegar liderazgo en ellos y asignarles tareas de servicio específicas en la iglesia, pero eso es muy distinto a dejarlos solos. Hoy más que nunca estoy convencido de la necesidad de tener adultos involu­crados en el ministerio con adolescentes. La iglesia debe ofrecer modelos alternativos a los que ofrece la sociedad y los adoles­centes en particular necesitan conocer de cerca a matrimonios y adultos cristia­nos que practiquen lo que predican y modelen de qué se trata la madurez cris­tiana.

LA IMPORTANCIA DE QUE LOS PADRES SEAN PARTE

El crecimiento del índice de divorcio y la continua exaltación de modelos ne­gativos por parte de los medios masivos de comunicación hacen que la mayoría de los jóvenes hoy no conozcan de cerca cómo funciona un matrimonio cristiano. Además, debemos recordar que los pa­dres son los líderes naturales que Dios le dio a cada nueva generación de jóvenes y adolescentes y por eso debemos apren­der a involucrar a los padres y sobre todo a servirlos. ¿Cómo lo podemos hacer? Más allá de diferentes ideas programá­ticas hay cuatro ejercicios continuos que podemos hacer.

Informarlos; Dejarles saber cuál es el programa y el plan anual del minis­terio.

Servirlos: Ofrecerles ayuda. Talleres y seminarios acerca de cómo tratar a los adolescentes les vienen muy bien.

Estimularlos: Animarlos con pala­bras elogiosas y oración. Es difícil ser padres de adolescentes.

Involucrarlos: Invítalos a participar en distintas actividades.

Los líderes más jovencitos naturalmen­te van a mirar a los padres con sospecha y van a tender a aislarlos en vez de servir­los. ¿Por qué? Porque al ser jovencitos se imaginan al ministerio juvenil ideal como un gran grupo de amigos donde ellos son los héroes y los adolescentes los soldados de su ejército. Por eso necesitamos padres para servir a los padres. Los jóvenes con vocación y capacidades para el liderazgo deben formar el equipo de trabajo. Ellos pueden ser incluso aquellos que tomen el micrófono con más frecuencia, pero es fundamental que haya adultos maduros y padres involucrados en el ministerio.

DISPARADORES PRÁCTICOS

Al comenzar a tener en claro la impor­tancia de tener adultos involucrados en el ministerio juvenil y de servir a los pa­dres desde el ministerio, hay que tener cuidado con que esos adultos entiendan que están siendo parte del ministerio juvenil para servir a los adolescentes y no para servir­se a sí mismos. La música, el horario y las actividades que van a elegir no pue­den estar pensadas para sus gustos. Si la reunión es la reunión de adolescentes, todo debe estar pensado para los ellos y no para los adultos involucrados en el ministerio. Aquí hay un par de ideas prácticas como papeles sueltos adentro de una caja para involucrar a los padres y contar con adultos modelos en el ministerio:

»» Hacer una conferencia anual para padres trayendo algún especialista o psicólogo a hablar de psicología evo­lutiva del adolescente.

»» Organizar una noche al año para honrar a los padres.

»» Picnic familiar donde los adolescen­tes “presentan” a su familia descri­biendo a cada miembro con sus pa­labras.

»» Tener padres encargados del trans­porte (2 o 3 matrimonios por noche pueden tener a su cargo transportar a los adolescentes que tienen dificul­tad en llegar a la reunión).

»» Tener padres encargados de los re­frescos (que antes de comenzar la reunión o al terminar siempre haya algo que tomar).

»» Que un par de padres den testimonio ante la iglesia del beneficio de que sus hijos participen del grupo de jó­venes.

»» Los padres hacen una obra de teatro para los hijos.

»» Día de ayuno y oración anual de pa­dres por los hijos.

»» Que los líderes juveniles hagan un reporte bianual a los padres acerca del crecimiento de sus hijos y de los planes del ministerio juvenil.

»» Entrega anual de premios donde se premia a los mejores padres o los padres entregan algún premio a los jóvenes.

»» Olimpiadas familiares.

»» Noche de juegos hijos contra padres.

»» Tarde de belleza para hijas y madres.

En el “dream team” del ministe­rio juvenil nuestras iglesias deberían tener voluntarios jóvenes, mucha participación de los adolescentes, un par de matri­monios y algunos adultos mayores en algún rol se­cundario. ¿Suena a mucha gente? Es tanta como quere­mos que nuestro ministerio juvenil crezca.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Dr. Lucas Leys

Lucas Leys

Es el fundador de e625.com y tiene más de 25 años de experiencia en el discipulado de nuevas generaciones habiendo trabajado en distintos países, estilos de iglesia y circunstancias. Lucas es autor de más de 20 libros y es considerado una de las principales fuerzas de cambio en la pastoral de nuevas generaciones en el mundo.
Print Friendly, PDF & Email

Deja tu opinión y comparte el artículo en tus redes.

Share
5

Artículos relacionados

marzo 5, 2023

Ayuda a tus universitarios a definir sus prioridades


Leer más
febrero 14, 2023

¿Qué significa ser un amante?


Leer más
febrero 14, 2023

¿Amor o deseo?


Leer más
febrero 8, 2023

Cómo desarrollar el sentido de responsabilidad en nuestros hijos adolescentes


Leer más

Suscríbete ahora al boletín general

loader

Especialidades Juveniles

Contacto: info@e625.com
P.O. Box 270908 Flower Mound,
TX 75027, Estados Unidos

EXPLORA
Visión
Staff
Editorial
Contactos
English

HERRAMIENTAS
Pastores
Ministerio niños
Ministerio preadolescentes
Ministerio adolescentes
Ministerio jóvenes
Padres

EVENTOS
Seminarios
Elefante en la sala
Jornadas
Encuentros online

2023 | Todos los derechos reservados e625® | Política de Privacidad

Si eres miembro logueate con tu usuario y contraseña
para ver todo el contenido Premium
Si ya estás logeado aparecerá tu nombre.


Lost Password? | Register